Doris Sacedo, Caos - autocontenido
lunes, octubre 29, 2007
Publicadas por chulo a la/s 4:38 p. m. 4 comentarios
Etiquetas: caos
domingo, octubre 28, 2007
People Facing Their Birthday Cakes
Fotos de Julio Grinblatt de la serie "People Facing Their Birthday Cakes"
Lo que me interesa en estas fotos esque es el instante previo al soplo de las velas. Una vez sopladas, se acaba toda la idea del cumpleaños y de los ponqués. Ese respiro, la fuerza para apagar las velas, dura menos que un segundo y termina con el soplo. Hay en ese momento, en estas fotos, toda la expectativa del cumpleañero, de los que lo miran.
Publicadas por manuela a la/s 6:15 p. m. 2 comentarios
Etiquetas: fotografía, Instante, simbolismo, tiempo
Cody ChesnuTT King of the Game
En este video hay una construcción y deconstrucción continua por medio de lineas colores imagenes y sonido
Publicadas por Espacio Continuo a la/s 3:07 p. m. 1 comentarios
Etiquetas: movimiento continuo
jueves, octubre 25, 2007
Mauricio Alejo
"Dos Peldaños"
2006
El espacio se define por su función? Si se interviene su función se redefine o se anula? Es el espacio una construcción?
En el marco de Fotográfica Bogotá
Exposición Galeria Santa Fe
Planetario Distrital
Hasta el 16 de noviembre
Publicadas por Lina Rojas a la/s 10:37 p. m. 1 comentarios
Etiquetas: Definición, espacio
martes, octubre 23, 2007
Roldan
Los dibujos de Roldan, al parecer, son gestuales, no hay nada pre-determinado. La línea se crea a partir del gesto y de los objetos encontrados que utiliza en sus obras. Sin embargó, en estas imágenes se sigue cierta linealidad, cierto orden.
Publicadas por maria cecilia a la/s 9:45 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: línea
lunes, octubre 22, 2007
freehugs
de este video me gusta que una simple frase lleva a un movimiento continuo de felicidad!!!
Publicadas por Espacio Continuo a la/s 5:50 p. m. 1 comentarios
Etiquetas: movimiento continuo
"Sleepwalkers" by Doug Aitken is out door exhibition at Mona in New York from Jan.16 to Feb.12 2007.
Perspectiva
La obra de Doug Artken juega con el espacio arquitectonico creando nuevas perspectivas con la acumulación de varios videos que se enlazan entre si y el espacio donde estubo instalada la obra "Sleepwalkers"
Publicadas por Espacio Continuo a la/s 5:16 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: movimiento continuo
jueves, octubre 18, 2007
A plane World Pg.2
Estos discos, aunque grandes, son tan inmensurablemente pequeños comparados a con la vasta superficie de la burbuja que lo contiene todo, sus movimientos parecen estar contenidos dentro de la superficie llana y plana; la curvatura de la película sobre la cual reposan es tan leve comparada con su magnitud, que ellos navegan constantemente alrededor de los fuegos centrales como en una superficie plana perfecta.
Y una de estas orbes es apta, por la naturaleza para ser su lugar de residencia y el hogar de estos seres vivos. No es tan caliente como lo fue durante largas épocas posteriores a su condensación a partir de la película de polvo de donde todas las orbes fueron hechas, a tal punto que todavía no se ha enfriado lo suficiente para soportar vida.
Esta llena de grandes grietas y canales, ya que en muchos lugares del interior todavía se encuentra en desarrollo el proceso de enfriamiento que se ha tomado lugar desde el borde y teniendo en cuenta su condición fundida se puede observar que ha dejado largas cavernas y pasajes, no en una capa, pero muchas.
Y en el borde y en los pasajes y en las cavernas viven los habitantes, de los cuales les hablo.
Ellos no sobresalen de la superficie de la película, pero como toda materia, esta reposa en una superficie, con excepción de una partícula que yace en lo profundo, como sus cuerpos formados de material yacen , como debería ser dicho, en la superficie suave.
Aunque acerca de esto , no saben nada. Se dice que ellos se paran y caminan.
Ya que esta orbe tiene una fuerza atractiva.
A través de este mismo impulso, las partículas se reunieron fuera del polvo en la burbuja, usando la misma fuerza que las acerca a su centro y todo aquello que esta cerca a el o dentro del mismo. Así, “arriba” es a sus habitantes, un movimiento desde el centro del disco hacia el borde de la burbuja donde ellos viven y lejos del centro. “abajo” es un movimiento hacia el borde que se acerca al centro. La delgada capa que forma la masa del disco es su materia sólida. Ellos no son capaces, incluso de ascender dejando la superficie de la burbuja, y así ver desde el espacio su manera de existir.
Ellos pasean eternamente sobre una línea, sobre un borde , y no mas de dos pueden pasar al tiempo, solo uno detrás de otro. Si se tomara una foto desde un ángulo superior, se podría ver que dos triángulos no se pueden sobrepasar uno al otro, son incapaces de levantarse de su posición habitual, donde yacen en la superficie del papel. La superficie del papel representa la superficie de la burbuja , y deslizándose suavemente sobre el, pero imposibilitados para levantarse del mismo , están las tenues formas que son los habitantes y la fina capa de partículas que es para ellos materia sólida.
Publicadas por alcuerno a la/s 1:25 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: "A plane World"
martes, octubre 16, 2007
Eadweard Muybridge
La fotografia entonces se convierte en el instrumento cientifico para perseguir este objetivo.
es la camara la que logra atrapar el tiempo y logra atrapar a su vez esa realidad que no podemos retener en milesimas de segunda para presentarnola.
Publicadas por Mari a la/s 8:55 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Instante
(Seudonimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo e investigador nacido en Kingston-on-Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Cambió su nombre, cuando emigró a los Estados Unidos en 1851.
Publicadas por Mari a la/s 8:46 p. m. 2 comentarios
Etiquetas: Instante
Anthony Goicolea
"Pool Pushers" 2001
La repetición es división de algo más grande? Es nuestra exisitencia un solo cuerpo? De nosotros que tanto se desprende, que tanto se repite?
www.anthonygoicolea.com
En el marco de Fotográfica Bogotá
Exposición Galeria Santa Fe
Planetario Distrital
Hasta el 16 de noviembre
Publicadas por Lina Rojas a la/s 6:09 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: existencia, infinito
sábado, octubre 13, 2007
"automatic drawing"
Lo que más me intereso de la obra de este artista es lo que denominaban los surrealistas como “automatic drawing”. Esta técnica consiste en que la mano del artista hace un recorrido al azar sobre el papel –no hay nada determinado-. La intención es que no haya un control racional, solo un gesto, un accidente. La línea dibujada hace que el ojo del artista tenga un recorrido sobre la superficie. El gesto de este artista se da a partir de una línea continua, y curva. Al final del gesto lo que queda es un dibujo.
Publicadas por maria cecilia a la/s 12:46 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: línea
método paranoico-crítico
S.Dalí
Método paranoico-crítico
Según el mismo Dalí se trata de: "...un método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetivación sistemática de asociaciones e interpretaciones delirantes...".
La extraordinaria imaginación de Dalí produjo ideas que el relacionó y acercó a nosotros mediante la manipulación de imágenes y objetos conocidos.
En su mente estaban los conceptos de Freud, Nietzsche, Voltaire, Kant, Spinoza, Descartes,
las técnicas de Velázquez, Vermeer, Leonardo, Botticelli, Rafael, Michelangelo, y las influencias de Picasso, Miro, Magritte, García Lorca, Bruñuel, Breton, Eluard y demás surrealistas. Todos estos elementos, su infancia y su relación con Gala, explican sólo parcialmente, los tipos de nutrientes que existían en su cerebro.
Dalí "aclara": "...lo practico con éxito aunque no sepa hasta ahora muy bien en qué consiste exactamente. En términos generales, se trata de la sistematización más rigurosa de los fenómenos y materiales más delirantes, con la intención de hacer tangiblemente creadoras mis ideas más obsesivamente peligrosas. Este método no funciona si no se posee un motor blando de origen divino, un núcleo viviente, una Gala - y sólo hay una.
tomado de http://www.3d-dali.com/sp.htm
Publicadas por alcuerno a la/s 11:45 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: "Dalí", "método paranoico-crítico", "metodo"
EL MÉTODO ICONOGRÁFICO E ICONOLÓGICO
EL MÉTODO ICONOGRÁFICO E ICONOLÓGICO.
Rocío León Mariscal
(Historiadora del Arte)
RESUMEN: En esta ocasión trataremos de dar a conocer uno de los métodos de análisis de la obra de arte que más auge y difusión está teniendo en los últimos años. Muchos han intentado definir ambos conceptos (Iconografía e Iconología) y aún el debate sigue en pie. Aquí expondremos una visión clara y sencilla.
MÉTODO ICONOGRÁFICO:
A lo largo de la Historia, la imagen ha supuesto un cauce de expresión y comunicación de todos los pueblos. Precisamente por ello constituye un lenguaje autónomo con sus propias normas y códigos de interpretación. Las imágenes pueden presentarse a través de diversas técnicas ( pintura, escultura, grabado...) y en multitud de estilos. Todo depende de la sociedad que la engendre, del sistema de valores del momento y del artista que ejecute la obra. Así pues están dispuestas bajo un orden que es susceptible de ser estudiado y analizado para descifrar las claves de su representación.
Los diferentes métodos que sirven como instrumentos de análisis han variado a lo largo de la Historia del Arte. Algunos han tenido más éxito que otros pero todos han evolucionado y se han enriquecido mutuamente para hacer más completo y profundo el conocimiento de la obra de arte.
En la misma palabra Iconografía encontramos la raíz de su significado. Se construye a partir de dos vocablos griegos: “eikon” (imagen) y “graphien” (descripción). Así que en un primer momento diríamos que se trata de la descripción de imágenes. Antes de profundizar más podemos rastrear la presencia y significado de este concepto en la Historia del Arte. En el Renacimiento se entendía como un repertorio de retratos de personajes ilustres. En 1701 aparece con un significado cercano al actual en el “Dictionnaire” que publicó Furetière. En España se incorporó en 1787 en el diccionario publicado por Esteban de Terreros y Pando. En el siglo XIX, la Iconografía fue aplicada a la Historia del Arte por el francés Seroux d’Agincourt. Hasta mediados del siglo XIX no se popularizó realmente en el resto de Europa. Ya en el siglo XX ha tenido un gran auge con estudiosos de renombre como Emile Mâle, Guy de Tervarente o Raimond van Marle.
Aunque el término se presta a múltiples definiciones seguiremos a González de Zárate que es uno de los máximos representantes de este tipo de estudio. Para él se trata de: “ La ciencia que estudia y describe las imágenes conforme a los temas que desean representar, identificándolas y clasificándola en el espacio y el tiempo, precisando el origen y evolución de las mismas.” Podríamos simplificarlo en: descripción, identificación, clasificación, origen y evolución de la imagen en concreto.
Siguiendo a este investigador habría que plantearse los distintos aspectos que pueden integrarse dentro del estudio iconográfico. La imagen es fuente de numerosas interpretaciones que a su vez establecen variadas relaciones: La primera de ellas sería con la arquitectura, que para muchos porta una significación simbólica mediante la combinación de sus formas. Por ejemplo la relación que se suele plantear entre una planta centralizada y el círculo como forma sagrada; La iconografía natural se ocupa de las representaciones en las que las imágenes no tienen sentido figurado alguno: La iconografía simbólica incluye variedad de atributos y signos que convierten a cualquier motivo visual en un tema iconográfico. Los símbolos y alegorías se vuelven imprescindibles en la Historia del Arte puesto que hace de ésta algo más que un lujo estético convirtiéndola en una intelectualización de la propia historia del hombre:
[i]“Él símbolo es el elemento iconográfico que permite la lectura de la obra artística. Tras su descripción se ha de llegar a identificar los elementos, ponerlos en parangón con otros similares que establezcan una misma lectura estando sujetos a idéntico contexto semántico”.
Este método de investigación requiere que una vez que se han descrito, identificado y clasificado las imágenes busquemos su origen y evolución. Para ello hay que utilizar una serie de fuentes. Lo primero sería buscar la propia fuente del artista ya que en ocasiones es él mismo el que describe el tema de su obra. Otra veces es el comitente (el que encarga la obra) el que dispone qué y cómo representarlo. En este caso es fundamental la labor de investigación en los archivos, búsqueda de contratos y todo tipo de documentos. Las fuentes literarias en las que el artista ha podido inspirarse son abundantes: por ejemplo, en los temas religiosos acudirían a la Biblia, Evangelios Apócrifos, literatura ascética y mística, etc. Tampoco hay que olvidarse de la literatura clásica ni de la propia de la época. La lectura de estas fuentes debe ser rigurosa, no podemos darles el sentido que creamos sino el que realmente tenía en su época. Para que esto sea así:
“Se hace necesario en la Historia del Arte y fundamentalmente en Iconografía, establecer un repertorio visual ordenado, una clasificación fundamentada en el espacio y el tiempo, en similitudes y variaciones temáticas que centren los motivos visuales”.[ii]
Este tipo de repertorio visual era utilizado por el artista como inspiración iconográfica. Fueron múltiples los grabados y estampas que se difundieron y que sirvieron de modelo a muchos artistas.
González de Zárate defiende que este método es válido por sí mismo a pesar de que constituye la primera fase del método Iconológico: “completa las investigaciones propias del formalismo , otorgando a las imágenes otros valores precisos en este campo de estudio”.
Mientras que la Iconografía es esencialmente descriptiva, la Iconología profundiza hasta alcanzar el significado último de las imágenes. Se busca el significado histórico, filosófico, social...
Al igual que el término Iconografía es conocido desde hace siglos, el de Iconología se remonta hasta el propio Platón que le da el significado de lenguaje figurado. Más cercano en el tiempo aparece en 1593, en Roma un libro publicado por Cesare Ripa con el título “Iconología”. Consistía en un catálogo de imágenes referentes a virtudes, vicios , dioses, cada uno de ellos acompañado por una figura femenina que los representa. Muchos artistas lo tomaron como fuente de representación de estos temas. Sin embargo, su intención era claramente iconográfica. No fue hasta finales del siglo XVII y principios del XVIII cuando algunos autores lo toman como representación alegórica y ya en el siglo XIX se incluye con este significado en los diccionarios. Aby Warburg consideró que sólo tras un estudio profundo del pasado se podían explicar muchas de las grandes obras renacentistas. Él y sus discípulos Panofsky,F Saxl, y E Wind incorporan este método a sus estudios.
En España Angulo Íñiguez en 1952 con su obra “ La mitología en el arte español del Renacimiento” abre un camino nuevo en este sentido. Julián Gállego, Santiago Sebastián y el propio González de Zárate siguieron la estela de este tipo de estudios.
MÉTODO ICONOLÓGICO:
Panofsky, uno de los grandes estudiosos de la Historia del Arte , expone en su libro “Estudios sobre Iconología “ su propia concepción del método, siendo uno de los escritos al respecto más estudiados y revisados desde su publicación. Su afán es explicar el por qué de las imágenes en un contexto determinado. Según él en la obra de arte la forma no se puede separar de su contenido, teniendo un sentido que va más allá y que comporta valores simbólicos. No sólo hay que estudiar la obra de arte como algo estético sino como un hecho histórico. Para conseguir fructíferos resultados en estas investigaciones el iconólogo debe ser un humanista con la máxima amplitud de conocimientos y el máximo rigor en sus indagaciones.
Según Panofsky el estudio de una obra seguiría tres pasos:
1- Análisis preiconográfico: Se analiza la obra dentro del campo estilístico ubicándola en el periodo artístico que el tratamiento de sus formas indiquen.
2- Análisis iconográfico: Analiza los elementos que acompañan a la obra, sus diferentes atributos o características, siguiendo los preceptos que este método impone.
3- Análisis iconológico: Analiza la obra en su contexto cultural intentando comprender su significado en el tiempo en que se ejecutó.
Está claro que la Iconología debe apoyarse en la Iconografía para poder identificar y clasificar la imagen que se estudia, ver su origen y evolución en el tiempo. Sin embargo, esta última puede constituir por sí sola un propio método.
Lo que se deja de manifiesto es que en el estudio de la obra de arte se hace imprescindible la aplicación de distintos métodos y análisis para que podamos comprender en su totalidad lo que significó en su tiempo.
Uno de los campos donde estos métodos son más utilizados es el del arte religioso. Todas las religiones hacen de la imagen la forma más básica de adoctrinar y aleccionar a todo individuo, independientemente de la clase social de la que provenga. Es por ello que aplicaremos una imagen religiosa como ejemplo de este estudio:
Santa Águeda o también llamada Santa Ágata: La virgen Águeda nació en el año 230 d.c. y fue miembro de una ilustre familia de Catania. Adornada de gran belleza y atractivo fue muy devota y santa en el ejercicio de su fe. Un cónsul de Sicilia llamado Quintiliano, de origen plebeyo, libidinoso, avaro e idólatra quiso conseguir los favores de la doncella.
Primero mandó llamarla para convencerla de sus proposiciones, pero ella muy firmemente le rechazó. Para intentar doblegar su ánimo Quintiliano la encerró en un burdel durante 30 días para que las rameras le corrompieran en su fe y en sus sentimientos. Sin embargo, a pesar de los placeres que le prometían y las amenazas de tortura no consiguieron hacerla cambiar de conducta.
Viendo el cónsul que sus deseos no se cumplían, mandó llamar a la doncella a su presencia, pero la joven no cedió en sus creencias. Quintiliano decidió encerrarla en un calabozo. Él fue a verla al día siguiente y al no prestarle mucha atención la muchacha, mandó a los verdugos que le sometieran al tormento del potro. Seguidamente ordenó que lacerarán a la joven en uno de sus pechos y que luego se los arrancaran lentamente. Dispuso que nadie acudiera a ayudarle ni a ofrecerle pan ni cura. Esa misma noche se presentó en el calabozo San Pedro que la sanó completamente recuperando también el pecho que le arrancaron.
Al ver Quintiliano, días después, su extraña curación y al negarse ella de nuevo a renunciar a su fe, mandó que la quemaran en una gran hoguera. En el momento de aplicarle este tormento se produjo un terremoto y el pueblo se amotinó contra el cónsul haciéndole culpable del temblor por su crueldad con Águeda. Por este motivo y asustado mandó a la doncella de nuevo a prisión. Allí pidió la muchacha descansar en el seno de Dios y expiró.
Este tipo de historias de doncellas ardorosas en su fe en Dios, que fueron torturadas y humilladas para corromperlas, han sido muy abundantes en la literatura religiosa. Casi todas llevan como signo identificador el objeto con el que fueron torturadas. Estaríamos hablando de lo que se denomina atributo personal de la mártir, en este caso.
La tradición ha adjudicado a la mártir Águeda los siguientes atributos: La palma en su diestra y la corona real o de flores como los mártires ilustres. Le corresponde la túnica talar, ceñida, de las damas romanas, con la cabeza descubierta como las doncellas. Su atributo más personal es un plato, bandeja de plata, fuente o frutero con los pechos cortados, que fue su tormento más singular. También se le ha representado con unas tenazas o unas tijeras en la mano, instrumentos con los que la torturaron.
Ocasionalmente con un ascua encendida, tormento también soportado por ella. En el centro de Europa, donde tiene bastante culto, se la ha representado sobre las llamas, con un tronco de árbol entre las manos, o en menor medida con un frasco de perfumes. A veces va acompañada de tres criadas suyas, Digna, Eunomia y Eutropia, también mártires.
Todo esto es lo que nos dicen los libros, pero ¿qué nos dice la imagen?:
Lo primero sería realizar un análisis preiconográfico describiendo la imagen, identificándola, haciendo un estudio del lenguaje formal utilizado en su realización y ubicándola dentro de su periodo artístico. En este caso estamos ante una obra del barroco español ejecutada por el maestro Zurbarán.
A continuación a través del análisis iconográfico estudiaríamos los atributos y elementos propios de la imagen. Así Zurbarán habría utilizado como atributo una bandeja con los pechos cortados de la mártir. Este es el motivo principal y el que nos proporciona la identificación como Santa Águeda. En este caso está bastante claro puesto que es un atributo no compartido con ninguna otra imagen. En otras ocasiones resulta más complejo puesto que hay representaciones que se pueden prestar a confusión por compartir atributos o por no aparecer de manera clara en la obra.
Zurbarán suele representar a estas santas y mártires con la vestimenta propia de sus modelos, o sea de una mujer contemporánea al artista, no recreando el tiempo histórico en que se supone que existieron como ocurre en esta ocasión.
Para finalizar veríamos el análisis iconológico en el que debemos entender qué función tiene la representación de este tipo de mártires, su acción ejemplarizante y cómo en el barroco el arte religioso se acerca al pueblo, humanizando sus formas y su expresión para hacer la identificación con el pueblo algo más real. Esto lo podemos observar en la caracterización de estas santas como damas de la sociedad del barroco.
Este sería el esquema básico para interpretar la imagen desde el punto de vista iconológico, que a su vez incluiría el iconográfico. El estudio completo aportaría apreciaciones de todo tipo y por supuesto un análisis realmente profundo. Quizás en otra ocasión traigamos un estudio donde de la teoría se pasase a la práctica.
BIBLIOGRAFÍA:
GONZÁLEZ de ZÁRATE, J.M. Método iconográfico. Vitoria. Ed. Ephialte (Institutos de estudios iconográficos), 1991.
JOCKLE, C. Encyclopedie of Saints. Ed. Alpine Fine Arts Collection,1995, (UKLTD)
JONES, A. Iconografía de los santos. Barcelona. Ediciones Omegas, 1950.
PANOFSKY, E. Estudios sobre iconología. Madrid. Alianza editorial,1994.
REAU, L. Iconografía del arte cristiano, (introducción general). Barcelona. Ediciones del Serbal, 2000.
ODISEO, RUMBO AL PASADO
Publicadas por alcuerno a la/s 11:39 a. m. 1 comentarios
Etiquetas: "análisis", "iconografico", "iconologia", "iconologico", "metodo", "Panofsky"
El método del cut up
El método del cut up
El método Cut-Up de Brion GysinWilliam Burroughs
Durante un mitin surrealista en la década de los veinte Tristan Tzara el hombre de ninguna parte propuso crear un poema al instante sacando palabras de un sombrero. Surgió un disturbio el teatro se vino para abajo. André breton explulsó a Tristan Tzara del movimiento y castigó a los cut-ups enviándolos al diván fruediano.
En el verano de 1959 pintor y escritor Brion Gysin recortó artículos del periódico en secciones y reacomodó las secciones al azar. La pieza Minutes to Go resultó de este experimento cut-up inicial. Minutes to Go contiene cut-ups sin editar ni cambiar que emergen como una prosa bastane coherente y significativa. El método cut-up conduce a los escritores al collage, que ha sido usado por los pintores durante cincuenta años. Y usados por las cámaras, las fijas y las de movimiento. De hecho cualquier toma de la calle hecha por cámaras de cine o fijas son por los factores impredecibles de los transeúntes y los cut-ups de yuxtaposición. Y los fotógrafos te dirían que muchas veces sus mejores fotos son accidentes…los escritores te dirían lo mismo. La mejor escritura parece ser hecha casi por accidente, pero los escritores hasta el método cut-up lo hacían explícito, toda escritura de hecho es un cut-up. No puedes llevar la espontaneidad a voluntad. Pero puedes introducir el factor impredecible espontáneo con un par de tijeras.
El método es simple. He aquí una manera de hacerlo. Toma una página. Como esta. Ahora, recorta a la mitad de arriba abajo y luego a través. Tienes cuatro secciones: 1 2 3 4…una dos tres cuatro. Ahora reacomoda las secciones colocando la sección cuatro con la sección uno y la sección dos con la sección tres. Y tienes una nueva página. En ocasiones dice más o menos lo mismo. Otras veces dice algo muy distinto. Recortar discursos políticos es un ejercicio interesante, de cualquier forma encontrarás que dice algo y algo bastante definitivo. Toma a cualquier poeta o escritor que te plazca. O poemas que hayas leído muchas veces. Las palabras han perdido significado y vida tras años de repetición. Ahora, toma el poema y escribe a máquina ciertos pasajes seleccionados. Llena una página con fragmentos. Ahora recorta la página. Tienes un nuevo poema. Cauntos poemas quieras. Cuantos poemas de Shakespeare o de Rimbaud como quieras. Tristan Tzara dijo: “la poesía es para todos” Y André Breton lo llamó un policía y lo expulsó del movimiento. Díganlo de nuevo: “La poesía es para todos”. La poesía es un lugar y es libre para todos, recorta a Rimbaud y estás en Rimbaud es un poema cut-up de Rimbaud.
Visita de memorias. Sólo tu danza y tu casa de voz. En el aire suburbano deserciones probables…toda la armónica añoranza de la contienda.
Los cielos grises están abiertos. Candor de vapor y de carpa escupiendo sangre y penitencia embriagada.
Paseo de perfume de vino abre botella lenta.
Los grandes cielos están abiertos. Clarín supremo quemando niños de piel hasta vaporizarlos.
Los cut-ups son de todos. Cualquiera puede hacer cut-ups. Es experimental en el sentido de que se trata de algo qué hacer. Aquí y ahora se escribe. No es algo que tenga que hablarse o discutirse. Los filósofos griegos asumieron lógicamente que un objeto el doble de pesado que otro objeto caería dos veces más rápido. No se les ocurrió empujar los dos objetos de la mesa para ver cómo caían. Recorta las palabras y observa cómo caen.
Shakespeare Rimbaud viven en sus palabras. Recorta las líneas de palabras y escucharás sus voces. Los cut-ups muchas veces vienen como mensajes codificados con un sentido especial para quien los recorta. ¿Golpeteos en la mesa? Quizás. Ciertamente una mejoría de la deplorable ejecución cotidiana de poetas contactados a través de un medio. Rimbaud se anuncia, para ser seguido por una poesía insoportablemente mala. Recortas a Rimbaud y te aseguras de una buena poesía si no es que por lo menos de una apariencia personal.
Toda la escritura es de hecho un cut-up. Un collage de palabras leídas, escuchadas, oídas de lejos. ¿Qué más? El uso de tijeras hace que el proceso sea explícito y sujeto a la extensión y la variación. La prosa clásica clara puede componerse completamente de cut-ups reacomodados. Recortar y reacomodar una página de palabras escritas introduce una nueva dimensión a la escritura, permitiendo al escritor convertir imágenes de variaciones cinemáticas. Las imágenes cambian de sentido bajo el tijereo oler las imágenes hacia el sonido la vista hacia el sonido sonido hacia la kinestesia. Aquí es donde Rimbaud se dirigía con su coloración para las vocales. Y su “sistemático trastorno de los sentidos.” El lugar de la alucinación con mescalina: ver colores saborear sonidos oler formas.
Los cut-ups pueden aplicarse a otros campos más allá de la escritura. El Dr. Neumann en su Teoría de los Juegos y el Comportamiento Económico introduce el método del cut-up de las acciones al azar en el juego y la estrategia militar: asume que ha ocurrido lo peor y actúa como corresponde. Si tu estrategia es determinada en algún punto…por factor de azar tu oponente no obtendrá una ventaja por conocer tu estrategia ya que no puede predecir el movimiento El método cut-up podría añadir una nueva dimensión a las películas. Corte a una escena de apuestas junto a mil escenas de apuestas en todos los tiempos y lugares. Corte de regreso. Corte a las calles del mundo. Corta y reacomoda la palabra y la imagen en las películas. No hay motivo para aceptar un producto de segunda cuando puedes tener lo mejor. Y lo mejor se encuentra ahí para todos. “La poesía es para todos”…
Aquí tenemos los dos párrafos que nos preceden, cortados en cuatro secciones y reacomodados:
TODA ESCRITURA ES DE HECHO UN CUT-UP DE JUEGOS Y COMPORTAMIENTOS ECONÓMICOS ¿ESUCHADO DE LEJOS? ASUME QUE LO HA OCURRIDO LO PEOR EXPLÍCITO Y SUJETO A LA ESTRATEGIA ES EN ALGÚN PUNTO PROSA CLÁSICA. CORTAR Y REACOMODAR EL FACTOR TU OPONENTE GANARÁ LA INTRODUCCIÓN A UNA NUEVA DIMENSIÓN TU ESTRATEGIA. ¿CUÁNTOS DESCUBRIMIENTOS SUENAN A KINESTESIA? PODEMOS AHORA PRODUCIR UN ACCIDENTE PARA SU COLORACIÓN DE VOCALES. Y NUEVA DIMENSIÓN PARA LAS PELÍCULAS CORTAN LOS SENTIDOS. EL LUGAR DE LA ARENA. ESCENAS DE APUESTAS TODOS LOS TIEMPOS COLORES SABOREANDO SONIDOS OLIENDO LAS CALLES DEL MUNDO. CUANDO PUEDES TENER LO MEJOR DE TODO: “LA POESÍA ES PARA TODOS”. EL DR. NEUMANN EN UN COLLAGE DE PALABRAS LEYÓ ESCUCHÓ INTRODUJO EL CUT-UP LAS TIJERAS HACEN EL PROCESO DE JUEGO Y ESTRATEGIA MILITAR, LA VARIACIÓN CLARA Y ACTÚA COMO CORRESPONDE. SI TE COLOCARAS COMPLETAMENTE EN UN RECORTE REACOMODADO DETERMINADO POR EL AZAR UNA PÁGINA DE PALABRAS ESCRITAS NO HAY VENTAJA EN CONOCER EN EL ESCRITOR PREDECIR EL MOVIMIENTO. LA VARIACIÓN DEL RECORTE IMÁGENES CAMBIAN EL SENTIDO VENTAJA EN EL PROCESAMIENTO DE SONIDO A VISIÓN A SONIDO. HA SIDO HECHO POR ACCIDENTE ES A DONDE RIMBAUD SE DIRIGÍA CON EL ORDEN DEL CUT-UP SE PODRÍA EL “TRASTORNO SISTEMÁTICO” DE LA ESCENA DE APUESTAS JUNTO A UNA ALUCINACIÓN DE TÉ: VER Y LUGARES. RECORTA DE NUEVO. RECORTA FORMAS. REACOMODA LA PALABRA Y LA IMAGEN HACIA OTROS CAMPOS QUE NO SON ESCRITURA.
tomado de : http://artecontempo.blogspot.com/2006/07/el-mtodo-del-cut-up.html
Publicadas por alcuerno a la/s 11:33 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: "Brion Gysin ", "collage", "cut up", "metodo", "William Burroughs"
viernes, octubre 12, 2007
Thinking about you - Norah Jones
Ejemplo de zoom mental
Publicadas por Alejandro Martín a la/s 11:43 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: zoom
miércoles, octubre 10, 2007
1937
Óleo sobre lienzo. 349,3 x 776,6 cm.
Museo Reina Sofia. Madrid
Aut. Pablo Picasso
Publicadas por chulo a la/s 7:25 p. m. 1 comentarios
Etiquetas: caos
autor. alejandro obregon
Publicadas por chulo a la/s 7:12 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: caos
Construcción blanda con judias hervidas
1936
Óleo sobre lienzo. 99.85 x 100 cm.
Philadelphia Museum of Art
Aut. Salvador Dalí
Publicadas por chulo a la/s 6:50 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: caos
“Rotative Plaque Verre”
Publicadas por LillyKing a la/s 4:02 p. m. 1 comentarios
Etiquetas: movimiento
ilusion de movimiento
Publicadas por LillyKing a la/s 3:31 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: movimiento
martes, octubre 09, 2007
Para pensar el infinito y la recursion
esta es una pagina donde me encontre por casualidad esto
Publicadas por Juan Camilo a la/s 10:25 a. m. 0 comentarios
The cyber-kitchen
Publicadas por Espacio Continuo a la/s 1:11 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: movimiento continuo
viernes, octubre 05, 2007
Trinidad
En wikipedia Trinidad (religión)
sí, en las palabras del Credo de Atanasio: ‘el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres Dioses, sino un solo Dios’. En esta Trinidad [...] las Personas son co-eternas y co-iguales: todas, igualmente, son increadas y omnipotentes. [...]"(The Catholic Encyclopedia).
Personas de la Trinidad [editar]
El Padre. Es increado e inengendrado.
El Hijo. No es creado sino engendrado desde antes de todos los siglos por el Padre.
El Espíritu Santo. Procede del Padre y del hijo.
Según el Dogma católico definido en el concilio de Nicea-Constantinopla, las tres personas de la Trinidad son realmente distintas pero son un solo Dios verdadero. Esto es algo posible de formular pero inaccesible a la razón humana, por lo que se le considera un misterio de fe.
Publicadas por Lina castaneda a la/s 2:47 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Definición
miércoles, octubre 03, 2007
“La línea es el elemento básico de todo grafismo”.
Publicadas por maria cecilia a la/s 10:32 a. m. 2 comentarios
Etiquetas: línea
Woman walking downstairs
Publicadas por LillyKing a la/s 9:55 a. m. 1 comentarios
Etiquetas: movimiento
lunes, octubre 01, 2007
Proyecto Clío : Historia y Métodos en la Historiografá del Arte Occidental
Proyecto Clío
HISTORIA Y MÉTODOS EN LA HISTORIOGRAFÍA DEL ARTE OCCIDENTAL
J. Enrique Peláez Malagón SUMARIO:
A. Introducción
B. La crítica artística hasta el siglo XVIII
C. Winckelmann y la Historia del Arte
D. El método historico crítico
Introducción
Origen, fundamentos y bases teóricas del método
Representantes del historicismo
El neohistoricismo
Figuras más destacadas del neohistoricismo
El atribucionismo
Figuras más destacadas del atribucionismo
El método histórico-crítico en España
Figuras más destacadas del método en España
E. El método positivista
Introducción
Origen teórico del método
Hipólito Taine
Problemas del método positivista
F. La crítica al positivismo: Nuevos métodos
El determinismo
El descriptivismo
El pensamiento de Zola
El pensamiento de Dilthey
El pensamiento de Hauser
G. El método formalista
La reacción contra el positivismo desde la forma
Doerner y las leyes del Arte
Riegl y la voluntad artística
Los conceptos de lo óptico y lo háptico
Wolffin y sus conceptos fundamentales
Otros formalistas
H. Oposiciones al método formalista
I. El método iconológico
Introducción
Las distintas fases del método
J. Críticas al método iconológico
K. Bibliografía sobre el tema
L. Fuentes bibliográficas específicas sobre los autores
Ver en : http://clio.rediris.es/n30/artehistoriografia.htm
Publicadas por alcuerno a la/s 9:05 a. m. 1 comentarios
Etiquetas: arte occidental, historia, historiografía, método