Me intereso el tema de los fractales por su conexion con la idea de infinito / finito que se discutio en clase, pensando en lo de fractales recorde este articulo que habia leido hace un tiempo:
http://features.cgsociety.org/story_custom.php?story_id=3467
en este se habla de una forma de aplicar la teoria de los fractales para construir una especie de escultura que en realidad es una simulacion de crecimiento.
Lo que me llamo la entencion de este tema tambien son las diversas aplicaciones que tiene el tema (el arte, la industria del cine), lo que mas me llama a mi la atencion es la generacion procedural. Por otro lado me gusta tambien el hecho de que este articulo mencione la la exposicion de este tipo de piezas en galerias y en museos, aunque no cuestione el hecho de que sean obras de arte, este tambien puede ser un punto de discusion para mi
Hay esta Arte y Matematicas, Fractales y Exposiciones de Arte
viernes, agosto 31, 2007
Fractales, relaciones con otras cosas
Publicadas por
Juan Camilo
a la/s
9:16 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: algoritmos, fractales
jueves, agosto 30, 2007
"Today"
Título: "Today series"
Artista: On Kawara
Técnica: Acrílico sobre tela
Fecha: desde 1966
"Pacidio: Y como el movimiento no es más que un agregado de diversas existencias a lo largo de momentos y puntos y es igualmente continuo que el espacio y el tiempo, se seguirán también por lo mismo inmediatamente, por todas partes, puntos en el espacio y momentos en el tiempo, a saber, los mismos en que incide el movimiento en su sucesión continua; por lo mismo, el tiempo no será más que el agregado de momentos y el espacio, un agregado de puntos."
(Methodus Vitae, Vol. I, Naturaleza o Fuerza, Pág. 89)
Las nociones de fecha, calendario, semana, mes, hora etc. , son construcciones artificiales que alimentan nuestra idea de tiempo. El tiempo que se demora Kawara en pintar una de sus fechas, está contenido en una imágen que a su vez, representa un código universal de tiempo.
Publicadas por
manuela
a la/s
12:28 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: códigos, espacio, existencia, pacidio, tiempo
martes, agosto 28, 2007
Robert Smithson "muelle en espiral"
Robert Smithson
"Malecón espiral" o "Muelle en espiral" (la encontre bajo esos dos nombres)
Salt Lake Utah
1970
Averiguando en ineternet encontre una forma interesante de analizar esta obra. La obra la asemejan con las mandalas de la religion budista, en la medida que son circulos que se van concentrando poco a poco en un solo punto. tambien en la medida que es centro, pero a la ves es expansion. la mandala se constituye al rededor del punto, pero siempre hay una dialentica con el borde. En la obra todo se junta en un punto y todo a la ves esta emergiendo al punto pero se esta expandiendo y se esta haciendo borde y limite.
"Me interesa hacer un punto en un área determinada. Ese es el punto focal. Entonces se tiene una dialéctica entre el punto y el borde." afirma Smithson.
Aqui esta la pagina para los que les interese:
http://personal2.redestb.es/critica/MANDALA.html
(Por favor perdonar ortografia, mi computador no tiene tildes)
Publicadas por
Laura Vargas
a la/s
7:38 p. m.
2
comentarios
lunes, agosto 27, 2007
Regina Silveira
El miércoles 29 de agosto la clase no es en la universidad. Nos vemos en la Luis Ángel Arango, que es la conferencia de Regina Silveira sobre su exposición a las 11:00. Para ver más información sobre Regina Silveira: http://reginasilveira.uol.com.br/
Publicadas por
Alejandro Martín
a la/s
9:18 p. m.
0
comentarios
viernes, agosto 24, 2007
Vértigo (créditos)
Créditos de Vértigo, la película de Alfred Hitchcock
Autor: Saul Bass
Música: Bernard Herrmann
Las espirales aquí aparecen creciendo y anunciando un vacío. Tenemos un ejemplo de un acercamiento ("zoom") inquietante al fondo de una conciencia perturbada. Se puede destacar la relación entre el vértigo y las espirales que giran. Por otro lado el papel de las repeticiones y las "caídas" en la música aumentan esa sensación.
(Recordé este corto al ver la entrada sobre Saul Bass en el blog Maquinariadelanube que les recomiendo mucho por el uso de las imágenes y los textos).
Publicadas por
Alejandro Martín
a la/s
4:40 p. m.
0
comentarios
jueves, agosto 23, 2007
Salas del museo del curso
Cada uno deberá encargarse principalmente de un tema. Se pueden pedir uno de los temas que ya están funcionando, o uno nuevo de los que van apareciendo en clase.
Definición: Lina Castañeda
Montón: Natalia Sánchez
Movimiento: Liliana King
Fractales: Juan Camilo Hernández
Espirales: Laura Vargas
Tiempo: Manuela Ochoa
Línea: María Cecilia Aponte
Corte: Isnardo Ariza
Publicadas por
Alejandro Martín
a la/s
4:10 p. m.
5
comentarios